Hoy os traemos un bizcocho de esos que surgen un día por casualidad y el resultado se queda en tu recetario para siempre.
Me encantan las hierbas aromáticas o medicinales, las uso mucho y últimamente las tengo plantadas por todas partes! jeje así que, por qué no usarlas también en los dulces?.
Este bizcocho lleva hierbabuena o hierba huerto, lo que le da un toque fresco y diferente. Además está hecho con aceite de oliva y no mantequilla, lo que lo aligera aún más, pero sin perder la jugosidad. Así que os invito a probarlo!

Ingredientes:
- 1 yogur de coco (o natural)
- 125 ml. de aceite de oliva
- 250 de azúcar morena
- 4 huevos
- 125 ml buttermilk ( suero de mantequilla)*
- 450 g. de harina de todo uso
- 15 g. polvo de hornear ( Royal, 1 sobrecito)
- 1 limón ( jugo y ralladura)
- 1 pizca de sal
- Hierbabuena ( unas 20 hojas)
- 80 g. de coco rallado
* El buttermilk se vende preparado, pero yo suelo hacerlo en casa. Unos 15 minutos antes de hacer vuestro bizcocho, preparar en una taza la cantidad de leche necesaria y agregar el jugo de medio limón. Dejar reposar el tiempo indicado, y obtendremos una especie de leche cortada, no os asustéis, es así!, revolver y utilizar directamente. Este ingrediente aporta mucha jugosidad a los bizcochos.
Preparación:
1- En bowl introducimos los huevos enteros y el azúcar. Batimos bien a velocidad media.
2- Añadimos a la mezcla de los huevos el aceite, el jugo de limón y el yogur. Batimos.
3- Picamos la hierbabuena finamente con un cuchillo y la incorporamos a nuestra mezcla, junto con la ralladura del limón.
4- En un bowl a parte, introducimos la harina, la levadura y la sal. Tamizamos y reservamos.
5- Añadimos nuestra mezcla de harina poco a poco, alternando con buttermilk, es decir, añadimos 1/3 de la harina, incorporamos bien a la mezcla, y seguidamente añadimos 1/3 de nuestro buttermilk, y así hasta acabar con los ingredientes.
6- Engrasamos el molde e introducimos en horno precalentado a 180ºC, durante 45-50 minutos. Colocaremos nuestro bizcocho a media altura en el horno y si se empieza a tostar mucho la superficie, pero al pincharlo aún vemos que no está hecho, taparemos el molde con una hoja de papel de aluminio o papel de horno.
7- Cuando esté hecho, desmoldamos, dejaremos enfriar sobre una rejilla, y cuando esté frío espolvorearemos con azúcar glas para decorar.
Es ideal para acompañar con una taza de té así que, ...preparen el té que nosotros ponemos el bizcocho! ;)
Un saludo!
AnGie