Mostrando entradas con la etiqueta saludable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta saludable. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2014

Smoothie de frutas y sésamo.



Con la llegada del verano y del calorcito, seguramente muchos buscarán refrescarse con bebidas gaseosas o azucaradas, aunque también para los amantes de la fruta existe una estupenda alternativa: los smoothies! Esta bebida está muy de moda actualmente fuera de Estados Unidos, y se trata de una alternativa a nuestros clásicos batidos. Es una versión más saludable y sabrosa de los también populares milkshakes americanos. Esta bebida es una alternativa a otreos tipos de bebidas refrescantes, como por ejemplo nuestra lemonada de zanahorias.

Un smoothie ( del inglés smooth, "liso"), es un batido de fruta fresca mezclado con un elemento lácteo ( leche o yogur), hielo y en algunos casos un elemento graso ( como puede ser el cacao o la mantequilla de cacahuete entre otros).

El efecto final es el de una especie de granizado cremoso y uniforme ( de ahí su nombre), que puede parecerse en cuanto a densidad a su primo el "milkshake", pero este último lleva una base de helado, lo que lo hace más calórico. 

Los smoothies son también diferentes a los frappè, una bebida de origen griego con base de café, con una consistencia algo espumosa, muy popular en la Europa mediterránea y oriental que merece toda una mención a parte y de la cual ya hablaremos en otra ocasión. 

En los últimos años, con el aumento de la preocupación y el interés por lo que comemos, los smoothies han comenzado a ser cada vez más saludables, preparándose con ingredientes más ligeros y variados. Se han convertido en un auténtico icono de lo que puede ser una bebida gustosa sin necesidad de tomar cantidades desorbitadas de azúcares o grasas, y todo esto sin renunciar al sabor.

La palabra "smoothie" la encontramos por vez primera en el año 1940, en el interior de un espacio comercial relacionado con los zumos y batidos. El concepto moderno de smoothie fue elaborado en los ambientes saludables de California en los años sesenta, y desde allí fue extendiéndose a los ambientes y locales que criticaban la omnipresencia en América del norte de las bebidas comerciales excesivamente gasificadas y azucaradas. 

Como ejemplo de smoothie, hoy os proponemos nuestra versión de un clásico smoothie neoyorquino al cual se le añaden frutas a elección y mantequilla de cacahuete. Nosotros hemos hecho una versión más ligera y con un toque diferente, al sustituir la mantequilla de cacahuete por tahín o crema de sésamo tostado, de uso muy común en la cultura del Mediterráneo oriental, esencial para famosas preparaciones como por ejemplo el hummus. Además en este smoothie sustituimos la leche de vaca por leche de arroz, lo que lo hace ideal para intolerantes a la lactosa, veganos, etc. 

Anímense a probar este tipo de preparaciones, que no sólo están de moda, sino que además, son muy saludables, rápidas de hacer y adaptables a cualquier época del año y a los niños les encantan! lo que puede hacer que tomen fruta y vegetales más fácilmente y se olviden de los atrayentes refrescos. Este en concreto, no os ocupará más de 5 minutos de vuestro tiempo ;).




Ingredientes: 

  • 1 plátano congelado ( mejor si es plátano de Canarias ;) )
  • 250 frutas del bosque
  • 2 cucharadas de Tahín
  • 150 leche de arroz





Preparación:

Mezclamos en una batidora todos los ingredientes hasta conseguir una mezcla algo espesa y suave a la vez. El plátano debemos pelarlo antes de congelarlo y las frutas del bosque o fresas, lavarlas antes de congelar. 

Si queremos podemos utilizar directamente fruta fresca, sin congelar, pero en este caso sustituiremos la mitad de la leche por cubitos de hielo, para mantener la textura y el frescor que buscamos. Si lo deseamos más dulce, aunque ya la fruta aporta dulzor, podemos añadir algo de miel. También queda muy bien añadiéndole un par de dátiles.

Saludos!

AnGie


domingo, 1 de junio de 2014

Sorbete de yogur y frutos del bosque


Hoy os traigo una idea para hacer un postre refrescante y muy saludable. Un helado de yogur o más bien, un sorbete, ideal para después de las comidas, para una merienda, o un tentempié saludable o una media mañana, sin perder la alegría y el atractivo que aportan los helados! Y además se hace en un santiamén!


Los frutos del bosque o también conocidos como frutos rojos, se encuentran compuestos entre otros, por arándanos (rojos o azules), frambuesas, moras, fresas, grosellas, etc. Cada uno de ellos tiene su propia composición, pero en líneas generales, todo este tipo de frutas posee un alto contenido de agua
(en el caso de las fresas el 90% de su peso!), no contienen grasas y se puede decir, que tampoco proteínas, pero sí un elevado contenido en fibra, vitaminas (sobretodo vitamina C), ácido fólico y minerales tan importantes para nuestro cuerpo, como pueden ser el potasio, el calcio o el magnesio y además apenas nos aportan calorías!. 

 Una de sus características más representativas y comunes en todos ellos, es que son unos fantásticos antioxidantes, por lo que juegan un papel muy importante en nuestro organismo, al evitar el envejecimiento celular, luchando contra los radicales libres, evitando así enfermedades de tipo cardiovasculares, cánceres, o enfermedades digestivas entre otras muchas. Son estupendos para dietas hipocalóricas, muy buenos frente a infecciones urinarias, ayudan a regular nuestro tránsito
gastrointestinal, defienden contra infecciones y previenen la anemia, tienen un cierto efecto diurético y son grandes antioxidantes! qué más podemos pedirle a estos pequeños frutos, si además de ser preciosos ( a mí me lo parece), están buenísimos, con ese sabor característico dulce/ácido que presentan, se hacen ideales para cualquier preparación, ya sea para acompañar al dulce o al salado. 





Hoy os proponemos un postre, una especie de " helado" pero sin todas las calorías que nos suelen aportar éstos. A los frutos del bosque les he añadido un yogur natural, para dar cremosidad y además aumentar aún más el poder beneficioso de este postre, pero por supuesto si no podéis o no queréis tomar lactosa, podéis sustituirlo por yogures de soja por ejemplo.

Ingredientes:

2 Tazas de frutos del bosque congelados
1 yogur natural
1 chorrito de miel ( opcional y al gusto)

Procedimiento:

Metemos la fruta congelada y el yogur, junto con la miel ( si queremos darle algo más de dulzor), en un vaso de batidora, o robot de cocina tipo Thermomix. Batimos a máxima velocidad unos segundos, y digo sólo unos segundos, pues si nos pasamos obtendremos un batido, que tampoco está nada mal! a vuestra elección queda ;). 
Y listo! decorar con unas frutitas enteras y a disfrutar de lo bueno y saludable!



Ñam!

Nota: Es un postre para hacer y servir, pero si se desea podemos utilizar la mezcla para rellenar moldes de polos o helados y congelar, quedarán riquísimos y los tendremos siempre disponibles!

Un saludo ;)

AnGie

martes, 29 de abril de 2014

Limonada de zanahorias


Hoy os traemos una limonada diferente y deliciosa: la limonada de zanahorias! Porque no sólo de limones se hacen las limonadas, te recomendamos esta variante muy saludable. Ideal para tomar en el desayuno, media mañana o merienda, ahora que vienen los calores, una bebida estupenda!

Sobra decir lo saludable que son las zanahorias, y más en la versión que os traigo hoy, cruda y sin perder ningún nutriente al cocinarse. Las zanahorias son buenas para tantas cosas que no sabría por donde empezar, pues por ejemplo es útil para la limpieza de nuestro hígado, aumenta el sistema inmunológico, mejora la salud de la piel, ayuda a mentener los niveles de azúcar en sangre, nos proporciona mucho calcio por lo que mantiene sana la estructura ósea y dental, aumenta la calidad de la leche materna, es un buenísimo remedio contra el acné, y un largo etc! además ahora que se acerca el verano, es ideal para preparar nuestra piel de cara al bronceado, toma juguitos de zanahorias un par de semanas antes de empezar a tomar el sol y verás como coges colorcito mucho antes! vamos, que son todo ventajas!



Ingredientes: 

5 ó 6 zanahorias
2 limones
500 ml de agua 
Miel al gusto ( opcional)

Preparación: 


1º- Pelar las zanahorias y el limón

2º- Con una batidora o más bien una licuadora, pasar las zanahorias y los limones. Añadir el agua y/o hielo, si se quiere más concentrado, poner menos agua.

3º- Yo suelo tomarlo así, sin endulzar, pero si no te gusta el sabor agrio, dependiendo de los limones, añadir azúcar o miel al gusto. Recomiendo miel de girasol, que con poca cantidad endulza mucho. Es una miel densa, pero si la derretimos podemos añadirla facilmente a nuestro jugo o limonada, endulzando de manera más sana que con el azúcar. Siempre intentar elegir mieles puras y ecológicas en la medida de lo posible. También podemos hacer una naranjada, cambiando el limón por naranjas ;). Además al añadir limón o naranja, retardamos la oxidación del licuado de zanahoria.

Este tipo de jugos, o limonadas, son muy saludables, siendo recomendable variar las frutas para así tener un mayor aporte de nutrientes, cuantos más colores tenga nuestra comida, mejor!. 




Angie