Mostrando entradas con la etiqueta azúcar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta azúcar. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2014

Polos de tiramisú y bienvenido Mr. verano!


Para celebrar la llegada del verano os traemos unos polos del clásico de los clásicos postres italianos, el mundialmente conocido tiramisú!


El tiramisú es un postre muy sencillo, pero no es un clásico de siempre, ya que se inventó en el año 1962! vamos, el otro día! ¿cómo podíamos vivir sin haber inventado esta maravilla?. 

El inventó original fue idea de la señora Alba Campeol, en la ciudad de Treviso, cerca de Venecia. Ella asegura que la idea surgió al dar a luz a su primer hijo, cuando su madre y su suegra le llevaban un café con bizcochos y le decían : " mangia mangia che ti tira sù". Tira sù, en taliano significa "te lenvanta", te da energía, y luego partiendo de esa idea, decidió junto al cocinero de su restaurante, añadir los nutritivos huevos con el azúcar y el queso. 

Contrariamente a la idea que todos tienen de que el tiramisú lleva licor, el original no lo contiene, pues fue ideado precisamente como un postre para niños y ancianos, o personas que necesitaban recuperarse, por lo que el licor no era adecuado. Luego los turistas que visitaban Treviso fueron copiando la genial idea, y así fue extendiéndose por el mundo y haciéndose cada vez más y más famoso,  lo que ha llevado también a numerosas versiones de este rico postre.

Os dejo el video de una entrevista con la señora Campeol ( está en italiano), donde ella misma os cuenta su historia y donde se lamenta de que en los años 60 no se le ocurrió haber patentado su invento!.Sin duda desde aquí le damos gracias y su merecido reconocimiento! 



Ingredientes:
  • 4 yemas de huevo
  • 2 claras de huevo
  • 100 g. azúcar
  • 400 g. de mascarpone
  • 3 ó 4 savoiardi o bizcochitos de soletilla
  • cacao amargo
  • una taza de café 
  • una pizca de sal

Preparación:

1- Montamos las 4 yemas con el azúcar en una batidora eléctrica hasta que estén espumosas y con un color claro.

2- Incorporamos a la mezcla anterior el queso mascarpone, y mezclamos bien.

3- Montamos las claras  a punto de nieve y las añadimos a la mezcla anterior con movimientos envolventes, desde abajo hacia arriba, para que no se bajen.

4- Sumergimos los bizcochos en el café ( que puede ser descafeinado, instantáneo o expresso según el gusto).




5- En nuestros moldes para polos o helados, ponemos nuestra mezcla, alternando con trocitos de bizcochos impregnados de café, cacao espolvoreado y mezcla de nuevo, así cuantas veces queramos, hasta rellenar nuestro molde, finalizamos con cacao e introducimos el palo. También podemos poner un bizcocho rodeado de mezcla, de manera que éste quede en el centro de nuestro polo. Yo en este caso lo he hecho a modo de pequeños trocitos, cuestión de gustos!





6- Guardar en el congelador, si es posible de un día para el otro, pues es una mezcla muy cremosa y necesita bastante frío.





Esta vez lo he hecho con polos, pero suelo hacerlo en un molde para plum cake. Antes de poner la mezcla, cubro el fondo y los lados del molde con un papel film, de manera que nuestro tiramisú helado no se pegue al fondo y pueda ser desmoldado fácilmente. Esta opción se hace de igual manera que los polos, pero añadiendo más bizcochos, formando capas alternadas como un tiramisú clásico: bizcochos, mezcla de mascarpone, cacao y bizcochos de nuevo, por ese orden. Tendremos un rico "semifreddo" ( semifrío o semihelado). 

Feliz comienzo del verano para todos y a disfrutar de esta versión helada!!

Saludos

AnGie

martes, 29 de abril de 2014

Limonada de zanahorias


Hoy os traemos una limonada diferente y deliciosa: la limonada de zanahorias! Porque no sólo de limones se hacen las limonadas, te recomendamos esta variante muy saludable. Ideal para tomar en el desayuno, media mañana o merienda, ahora que vienen los calores, una bebida estupenda!

Sobra decir lo saludable que son las zanahorias, y más en la versión que os traigo hoy, cruda y sin perder ningún nutriente al cocinarse. Las zanahorias son buenas para tantas cosas que no sabría por donde empezar, pues por ejemplo es útil para la limpieza de nuestro hígado, aumenta el sistema inmunológico, mejora la salud de la piel, ayuda a mentener los niveles de azúcar en sangre, nos proporciona mucho calcio por lo que mantiene sana la estructura ósea y dental, aumenta la calidad de la leche materna, es un buenísimo remedio contra el acné, y un largo etc! además ahora que se acerca el verano, es ideal para preparar nuestra piel de cara al bronceado, toma juguitos de zanahorias un par de semanas antes de empezar a tomar el sol y verás como coges colorcito mucho antes! vamos, que son todo ventajas!



Ingredientes: 

5 ó 6 zanahorias
2 limones
500 ml de agua 
Miel al gusto ( opcional)

Preparación: 


1º- Pelar las zanahorias y el limón

2º- Con una batidora o más bien una licuadora, pasar las zanahorias y los limones. Añadir el agua y/o hielo, si se quiere más concentrado, poner menos agua.

3º- Yo suelo tomarlo así, sin endulzar, pero si no te gusta el sabor agrio, dependiendo de los limones, añadir azúcar o miel al gusto. Recomiendo miel de girasol, que con poca cantidad endulza mucho. Es una miel densa, pero si la derretimos podemos añadirla facilmente a nuestro jugo o limonada, endulzando de manera más sana que con el azúcar. Siempre intentar elegir mieles puras y ecológicas en la medida de lo posible. También podemos hacer una naranjada, cambiando el limón por naranjas ;). Además al añadir limón o naranja, retardamos la oxidación del licuado de zanahoria.

Este tipo de jugos, o limonadas, son muy saludables, siendo recomendable variar las frutas para así tener un mayor aporte de nutrientes, cuantos más colores tenga nuestra comida, mejor!. 




Angie




domingo, 13 de abril de 2014

Torrijas de Semana Santa


Siguiendo con las tradicionales recetas de Semana Santa, hoy os traemos las típicas torrijas. Se trata de un dulce típico de Pascua en España, aunque hay diferentes variantes muy similares en otros países. Es un postre de origen humilde, aunque hablar de su procedencia con certeza es dificil. Suelen situar su origen en el siglo XV, donde las monjas crearon este postre para aliviar el ayuno y la prohibición de carne de la época de la Cuaresma, aprovechando así el pan sobrante. También se encuentran documentos que dan a las torrijas un origen andalusi, donde existía un postre similar conocido como zalabiyya, que se trataba de un pan o bollo frito bañado en miel. Dicha versión aún hoy en día se encuentra en paises como Egipto, Siria, o Argelia entre otros.



Las torrijas es una receta tan antigua como sencilla de hacer. Es un postre facilísimo así que, anímate a intentarlo! ;)

azúcar con canela
Ingredientes:

- Pan cortado en rebanadas ( preferiblemente de días anteriores)               - leche (dependiendo de la cantidad de pan, lo suficiente para bañarlo)
- la piel o ralladura de un limón ( también pueden añadir naranja )
- huevo
- canela en rama (opcional)
- azúcar
- canela en polvo
- miel ( opcional)
- aceite de oliva ( para freir)

Preparación:

1º- Se corta el pan en rodajas, también puede hacerse con pan de molde, pero no es lo típico.

2º- En un caldero ponemos la leche a calentar, junto con la ralladura o piel del limón, o la naranja (o ambos), la canela y se deja aromatizar.

3º-En una fuente batimos huevo y reservamos. Preparamos azúcar con canela en polvo al gusto y reservamos también.

4º-Ponemos una sartén con aceite al fuego para freir nuestras torrijas.

5º-Sumergimos las rodajas de pan en la leche con cuidado de que no se rompan. Escurrimos un poco y las pasamos por el huevo batido y seguidamente las introducimos en la sartén para freirlas. Una vez fritas, las sacamos sobre papel absorbente y esparcimos el azúcar con la canela por encima. Y listo!

Esta es la versión clásica, las torrijas fritas. Siempre se les pone azúcar y canela por encima, pero también miel, algún licor, helado, etc...hoy en día hay para todos los gustos.

Un truco que aconsejo es poner el pan en una fuente, cortado de la forma que queramos y echar la leche sobre este ( en vez de al revés) a cucharadas para irlo empaparlo. Seguidamente meterlo en el congelador
( no hace falta que esté congelado en demasía tan sólo que coja algo de firmeza, lo justo para que no se rompan y sean manejables), de esta manera podemos hacer nuestras torrijas de la forma que queramos y no se romperá al freirla, de hecho quedará mucho más jugosa, pues al freirse se descongela y sale la leche. Muy recomendable.

torrijas previamente congeladas 


al horno 
Hoy os presentamos diferentes formas de hacer la misma torrija, pues muchas veces al no querer comer cosas fritas nos perdemos este postre tan tradicional de estas fechas. Así que al igual que preparamos nuestras torrijas fritas, podemos hacerlas a la plancha o incluso al horno, disminuyendo considerablemente su aporte calórico. Así que ya no tenemos excusas para perdernos este tradicional bocado ;) Ciertamente las torrijas no fritas pueden ser algo menos jugosas, pero en este caso recomiendo añadirles un chorrito de buena miel o bañarlas con algún licor dulce.

torrijas a la plancha
                 


                                    
 torrija a la plancha

                                   
 torrijas al horno

Además las torrijas de leche, se suelen encontrar también las de vino, siguiendo el mismo procedimiento pero sustituyendo la leche por vino.

Las torrijas o postres similares son muy comunes en países de sudamérica debido a la inmigración española, en dichos paises suelen conocerse como " torrejas" o también " tostadas francesas". En países de habla inglesa suelen conocerse como " french toast", pero estas suelen ser por lo general cocinadas a la plancha.

Feliz Semana Santa

 AnGie

sábado, 8 de marzo de 2014

Cebolla caramelizada



La cebolla caramelizada, también conocida como cebolla confitada, es un delicioso y estupendo complemento para innumerables platos, a los cuales les da un toque diferente que seguro que os gustará.
Hay muchas formas de preparar la cebolla caramelizada en casa, todas ellas muy económicas y sabrosas. Os iremos contando poco a poco diferentes recetas. Pero hoy aquí os contamos la versión que más solemos utilizar, verás que fácil!









Ingredientes:

- Dos cebollas medianas (preferiblemente doradas).
- Azúcar morena, dos cucharadas de soperas (puede ser azúcar blanca, pero la morena le da un toquito más dorado y sabroso. Pruébalo!).
- Aceite de oliva.
- Vinagre, una cuchara sopera aproximadamente (con vinagre de Módena queda genial, pero podéis usar cualquier tipo de vinagre).

Proceso:

1. Pelamos y cortamos la cebolla finamente en juliana o en rodajas, como prefieras según el uso que la vayas a dar.

2. En una sartén a fuego medio bajo añadimos unas gotas de aceite e introducimos la cebolla para pocharla. Removemos de vez en cuando hasta que empiece a ser transparente. Puedes tapar la sartén para acelerar este paso.
3. En este momento añadimos el azúcar y removemos para que se integre y poco a poco se derrita. Bajamos el fuego y removemos para que no se queme durante aproximadamente 10' o 15' (todo depende si tenemos más o menos cantidad de cebolla). Empezarás a notar como la cebolla se pega al fondo.
4. Una vez pasado este tiempo, añadimos un chorrito del vinagre hayas elegido , no tengas miedo de pasarte con la cantidad porque se reducirá, pero tampoco ahogues la cebolla jeje, 
5. Subir un poco el fuego y remover durante 10', o hasta que se reduzca el vinagre, aproximadamente hasta que se forme una especie de masa, o nuestra cebolla tome más consistencia adensándose.
A este paso se le conoce como "desglasar", es decir cuando añadimos un líquido para conseguir disolver los cristales del azúcar que se quedan adheridos a la sartén, pudiendo así recuperar su jugosidad.
6. Retirar del fuego y ...a comer!. También podéis dejarla enfriar y conservar en un recipiente tapado en la nevera. Nos durará en perfecto estado una semana.





Podéis añadirla a platos de carne, para condimentar pizzas u hojaldres y tartas saladas, para pescados, añadirla a las hamburguesas, en ensaladas o con verduras, en tostas o bruschettas...tu mandas!

Buen fin de semana!

Angie