Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2015

Tarta de nueces Engadina




Hoy te traemos la receta de una delicioso dulce suizo: la tarta Engadina. Una tarta a base de nueces que te trasladará a los Alpes al primer bocado! La mezcla de la masa quebrada crujiente con el relleno de los frutos secos y una crema de caramelo, la hacen una tarta realmente adictiva! Además es muy sencilla de preparar y dura muchísimo! Con "durar" nos referimos al tiempo de conservación, porque lo que en realidad te va a durar es ...más bien poco, te la quitarán de las manos!



La tarta Engadina es un dulce típico de Suiza, concretamente de la región del Valle de Engadina, en el cantón de los Grisones. Engadina, en la lengua local del cantón (el romanche) literalmente significa "Jardín del Inn" ( río Eno o Inn, en alemán), en honor al río que recorre esta zona.

Sankt Moritz, es la ciudad más famosa de Engadina, una de las capitales europeas del esquí. Es una zona preciosa de Suiza. Si tienes ocasión, te recomendamos viajar en el "trenino rosso" ( pequeño trencito rojo del Bernina o Bernina Express), hoy en día patrimonio mundial Unesco. A nosotros nos encanta, siempre que podemos nos vamos de excursión en el mítico trenecito del Bernina, por los preciosos valles a medio camino entre Suiza e Italia, de hecho fue en una de estas excursiones donde probamos por primera vez esta deliciosa tarta. Nos conquistó y esa vez volvimos a casa con unas cuantas tartas engadina bajo el brazo!

Bernina Express o "trenino rosso" ( imagen encontrada en Pinterest)

La belleza de la zona ha fascinado a numerosos artistas, entre los cuales para nosotros destaca el pintor Giovanni Segantini, uno de los grandes pintores europeos del siglo XIX, el cual a pesar de ser italiano, su obsesión por los Alpes lo llevó a trasladarse a Engadina, donde murió tragicamente a edad temprana, mientras intentaba pintar una de las maravillosas montañas de este valle. Si te interesa su arte, una de las obras más famosas de Segantini "tríptico de los Alpes" , se encuentra expuesta en el Segantini Museum de St. Moritz, junto a la mayor colección del pintor italiano. 

Pero bueno, dejando a un lado los pinceles ¡qué nos vamos por las ramas! y volviendo a la tarta de hoy, la engadina o "tuorta de nush engiadinaisa" como viene llamada en romanche, es una deliciosa tarta a base de nueces y caramelo. Se trata de una antigua receta, cuya primera versión probablemente sea un dulce con bastante más mantequilla, que se conocía con el nombre de "fuatscha grassa". 




Entre el siglo XV y el XIX, los pasteleros de Engadina eran muy renombrados fuera de sus fronteras, lo que llevó a que algunos emigraran a diferentes partes de Europa, como Venecia o Tolosa, entre otras. En una de estas migraciones, la "fuatscha grassa" se encontró con las nueces y se llenó de ellas! Decimos esto porque el rígido clima de Engadina no era propicio para que crecieran nueces, así que en un principio, el dulce carecía de ellas. 

Se trata de un dulce perfecto, pues podemos hacerlo con mucha antelación, ya que su conservación es bastante larga. La primera tarta Engadina propiamente dicha, fue elaborada por Fausto Pult en 1926 en la localidad de Samedan, justo debajo del punto más alto del cantón: la montaña Bernina ( que da nombre al trenecito rojo). Fue en 1934 cuando el pastelero Fausto Pult presentó por primera vez la tarta de nueces engadinesa en la Feria de Basilea, momento en el cual la tarta comienza a ser popular, hasta el día de hoy, donde puede llegar a ser un buen souvenir para turistas.

Hoy os traemos la receta que te trasladará a los Alpes! 



Receta: 

Ingredientes: (Para un molde de unos 22-24 cm)

Para la masa quebrada:

- 275 g. de harina
- 175 g. de mantequilla ( fría)
- 75 g. de azúcar
- 1 huevo
- una pizca de sal (1/4 tsp)

Para el relleno: 

-150 g. de azúcar
- 4 cucharas soperas de agua
- 130 g. de nueces 
- 25 g. de almendras en láminas
- 200 ml. de nata
- 1 cuchara de miel



Preparación: 

1- Empezamos preparando la masa quebrada, ¡no puede ser más fácil! solamente tienes que poner todos los ingredientes juntos en un bowl y batir ( a mano o a máquina como los mejores detergentes jeje ). Asegúrate de que la mantequilla esté fría y córtala en trocitos para que sea más fácil integrarla. Si ves que te queda muy arenosa la masa y cuesta que quede homogénea, tan sólo tienes que añadir un par de cucharillas de agua y como por arte de magia tendrás una masa quebrada perfecta. Haz una bolita, tápala con papel film y métela en la nevera mientras hacemos el relleno.

2- Ahora vamos con el relleno:  en un caldero introducimos el agua y el azúcar, a fuego lento y sin remover hasta que llegue a ebullición, entonces bajamos el juego hasta que tome un color dorado o marrón claro, llegados a este punto lo retiramos del fuego. 

3- Introducimos las nueces troceadas, las almendras, añadimos también la nata y volvemos a colocar la mezcla al fuego. En unos pocos minutos tendremos una mezcla líquida que olerá a gloria! Añadimos entonces la miel, removemos y reservamos. Dejamos enfriar nuestro relleno.

4- Preparamos el molde de nuestra torta. Para ello engrasamos un molde, preferiblemente metálico. Extendemos la masa quebrada con ayuda de un rodillo  ( un poco más de la mitad de nuestra bola de masa, pues dejaremos también para la cobertura de la torta), dejándola de un grosor de unos 2 cm. y cubrimos la base y los bordes del molde. Introducimos el relleno ( no caliente), alisamos la superficie para que quede más o menos nivelada y cubrimos con la masa quebrada restante. Para cerrar los bordes, nos ayudaremos de un tenedor, para así dar al borde característico de esta tarta. Finalmente, pincharemos toda la superficie, para que la masa no se rompa.

5- Introducimos en horno precalentado a 180 ºC durante unos 55 minutos aproximadamente. Enfriar en una rejilla y...a comer!!!



Esta torta se conserva mucho tiempo, puede estar perfectamente dos semanas en la nevera envuelta en papel film. 




 Buon appetito!

Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 17 de septiembre de 2014

El Café Affogato en 3 sencillos pasos

El helado es un postre que siempre ha sido muy exitoso, y hoy en día se puede consumir durante todo el año. Atrás quedan los tiempos en los que había que esperar al ansiado verano para disfrutar de un refrescante helado!



Por este motivo, hoy os queremos hablar de algo que, más que una receta, es una idea facilísima y resultona para cualquier momento del día y del año: el affogato! Se trata de un café con helado! que quizás resulta muy obvio, y estarán cansados de tomarlo, pero hoy os contamos cómo lo hacemos en casa. En Italia es muy utilizado,pudiendo encontrarlo en la carta de cafés de prácticamente cualquier bar.

Esta es la idea que tuvieron los italianos hace ya mucho tiempo, para poder continuar gozando del helado en todas las estaciones, incluso en los periodos más fríos. El nombre de café "Affogato" (en español "ahogado"), ya nos da una idea de lo que estamos hablando, al mezclar dos de las más deliciosas invenciones culinarias de la historia: el helado y el café!.

A través de esta mezcla de sabores, nos resulta una bebida deliciosa, cremosa, en parte fría, en parte caliente, sin duda un contraste estupendo. Es una de esas tantas invenciones, que parecen haber formado parte de nuestras vidas siempre, que son muy simples, siendo precisamente en su simplicidad donde reside su genialidad, como sucede con tantos otros platos! como en casi todo, menos es más!

Su sabor es refinado, elegante y aromático, pues el café aumenta aún más el delicioso gusto del helado. ¿Saben cómo funciona el contraste dulce- amargo? El café amargo potencia el gusto dulce del helado! No se sabe quién fue el autor de esta genial idea, pero sabemos que este tipo de híbrido helado-café tiene siempre más y más adeptos, y no sólo en Italia, probablemente dentro de poco tiempo la moda del café affogato se habrá expandido en todo el mundo! y qué mejor que empezar por nuestras casas?!

El Affogato está triunfando en el mundo del Helado ;)

Para decir esto, nos basamos en las recientes iniciativas dedicadas al helado, como la famosa "Gelato World Tour", organizada en la feria Sigep ( Salón Internacional de la heladería, pastelería y panadería), que tuvo lugar a Rimini entre el 5 y el 7 de este mismo mes de Septiembre 2014, asociada con la Universidad del Helado de Carpigiani, donde se eligió como mejor helado del mundo nada más y nada menos que un affogato! En este caso el sabor en cuestión se llamaba "Almendra affogata", inventado por los hermanos australianos John y Sam Crowl. Se trataba de un affogato de helado de vainilla de Madagascar con almendras tostadas caramelizadas en café de Kenia con salsa de caramelo salado...ains no puedo ni imaginar lo bueno que tiene que estar!

Nosotros te traemos una versión más simple y casera del affogato, pero estamos seguros que te gustará! o eso esperamos, porque nosotros estamos enganchadísimos a esta exquisitez!

Aquí va nuestra " receta", en tres simples pasos, con tres deliciosos ingredientes ;)


Ingredientes:

- Helado ( os recomendamos de vainilla, pero puede ser el sabor que más os guste siempre que nos sea un sabor demasiado fuerte)
- Café recién hecho
- Crema irlandesa tipo Baileys

Preparación:

1- Prepara un buen café, usando la cafetera y el café que más te guste, nosotros siempre utilizamos la cafetera Moka ( aquí te hablamos un poco de la historia y uso de este clásico de las cafeteras). Una vez el café esté listo, no le eches azúcar!

2- Elige un helado. Nosotros solemos utilizar vainilla, que casa muy bien con el sabor del café, pero usa el que más te guste eso sí, nada de sabores fuertes, como las frutas o algunos frutos secos, recuerda que los platos italianos aceptan tan sólo una " primadonna", una protagonista y en el caso de la bebida que hoy nos ocupa, sería el café!
Una vez elegido el helado, en una copa, vaso o taza, pon una bola de este...y sigue leyendo ;)



3- Añade un poco de Baileys, al gusto. Es un licor que va estupendamente con el café, pero personalmente prefiero sólo un pequeño toque, ( también se puede omitir el licor, o sustituirlo por otro que más te guste, pero te recomendamos las cremas de licor) y por último vierte poco a poco tú café recién hecho, por supuesto, la cantidad de este, también es al gusto....y listo! ya tenemos nuestro delicioso café affogato casero, qué más podemos pedir!?



Esperamos que os guste la idea de este café para terminar una rica comida, café y postre todo en uno! ;)

Nota: Hoy en día también se hacen affogato que en lugar del café usan té o chocolate a la taza. En algunas ocasiones se le añade nata montada, virutas de chocolate, canela..., lo dejamos a tú imaginación! ;)


ToM

miércoles, 23 de julio de 2014

Bolitas de pan de ajo rellenas



Los italianos y el ajo: amor y odio. El ajo, elemento en cocina antiquísimo y extremadamente beneficioso, es en Italia tan detestado como amado, dependiendo de la región del país en la que nos encontremos. En general, pero con algunas excepciones, como por ejemplo en la gastronomía de zonas como la Toscana o el Piamonte, en el centro y norte del país no es muy utilizado y en ocasiones, ni siquiera bien visto. En cambio en el sur de Italia, el ajo es muy apreciado e utilizado, tanto por su sabor como por sus propiedades. Y es este solamente uno de los indicadores de la extraordinaria variedad en cuanto a tradiciones y cultura gastronómica que nos ofrece este maravilloso país, pues un producto muy amado en algunas regiones, puede ser incluso desconocido para otras, y seguro que quien haya viajado a lo largo de la península itálica se habrá dado cuenta de las diferencias culinarias y culturales entre el norte y el sur, hecho que lo hace más fascinante si cabe.

En lo que se refiere a la utilización del ajo, se puede decir que el sur de Italia sea más parecido a España que al norte del propio país. La inmigración del Sur de Italia a los Estados Unidos, exportó la cultura gastronómica italiana, y con ella el uso del ajo en la cocina italo-americana, por lo cual en Estado Unidos se suele relacionar la cocina italiana con el uso abundante del ajo, a pesar de que, como hemos visto, no siempre es así.


Ajos

Uno de los productos que nos viene a la mente cuando decimos "ajo y comida italiana", es sin duda el famoso pan de ajo. El pan de ajo es la versión americanizada de un antiguo "plato pobre" de la tradición campestre: la bruschetta. Esta se servía ya desde la época romana y se componía de pan viejo o endurecido, frotado con ajo y aceite de oliva. A pesar de que la bruschetta hoy en día es toda una delicia presente en cualquier buen restaurante, originariamente se frotaba con ajo y aceite para conservarlo y poder así consumirlo por mayor tiempo. Así que, el pan de ajo que hoy conocemos y se suele servir en muchos restaurantes, no tiene su origen en Italia, sino en Estados Unidos, derivado quizás de la bruschetta primitiva. La diferencia principal entre el pan de ajo o garlic bread y la bruschetta se encuentra en el uso del aceite de oliva, el cual suele ser sustituido por mantequilla en la cocina italo-americana. Se sabe que este invento americano, se encentra presente en los menús de los restaurantes italianos de Estados Unidos desde finales de la década de los cuarenta.

Receta:


Más allá del conocido pan de ajo, hemos querido aunar un poco de "aquí y de allá", proponiéndoles algo diferente, al usar en lugar del típico pan, la masa de pizza, y para condimentarlo, nos hemos inspirado en una salsa basada en la extensa variedad de salsas canarias conocidas como "mojos",de los que hablaremos largo y tendido en próximos post.


Para esta receta podéis utilizar vuestra masa de pizza de "confianza",la que os guste más, cualquier tipo irá bien para lo que hoy os proponemos. Nosotros solemos usar la masa de pizza de la cual ya hemos hablado anteriormente (si quieren recordarla, pincha aquí), por su sencillez y rápida preparación.


Es una receta ideal para comer como entrante, y mejor comerlas calientes, pero frías no están nada mal ;). Podemos preparar la masa y las bolitas con antelación cuando tengamos invitados en casa, pues el resto de la preparación es bastante rápida. El éxito está asegurado!




Ingredientes:

  • 1 Masa para pizza ( ver receta aquí)
  • 3 dientes de ajo ( pueden variar al gusto)
  • 30 g. de perejil aproximadamente
  • 80 -100 ml de aceite de oliva ( si es extra virgen mejor)
  • Queso Parmesano ( al gusto, pero al menos unos 25-30 g)
  • Mozzarella filante o cualquier otro queso que se funda 
  • sal y pimienta negra al gusto
Preparación:

1- Con la masa de la pizza hacemos bolitas pequeñas y uniformes, las cuales rellenaremos con el queso elegido. Las disponemos en una bandeja de horno separadas unas de otras, ya que crecen un poco. Horneamos en horno precalentado a 180ºC, unos 15 minutos o hasta que veamos que empiezan a dorarse ligeramente.



Bolitas listas para hornear

2- Mientras nuestras bolitas se están horneando, preparamos nuestra salsa (o "pseudo- mojo" jeje), muy rápida y sencilla. Para ello utilizaremos un procesador de alimentos, una batidora, una thermomix... lo que queráis, y es quizás esta, es una de las diferencias más importantes (junto con el uso del queso) entre esta salsa y un mojo canario, pues este último se hace tradicionalmente con un mortero. Añadimos todos los ingredientes ( ajos, aceite, perejil, parmesano, sal y pimienta) y batimos y reservamos.


bolitas de ajo listas para hincarles el diente!

3- Cuando nuestras bolitas estén listas, las sacamos del horno e inmediatamente (sin dejar que se enfríen) las introducimos en un bowl junto con la salsa. Revolvemos bien, para que se bañen todas las bolas y se impregnen de sabor. Si queremos podemos rallar un poco más de queso por encima....y corre a comerlas que vuelan!


Interno de nuestra bolita de pan de ajo...Ñam!
Buon appetito!

AnGie




viernes, 4 de julio de 2014

Aros de cebollla en 3 sencillos pasos




Para celebrar el 4 de Julio, te proponemos una receta divertida y sabrosa, además de muy americana : los aros de cebolla!. Es una receta facilísima, rápida de hacer e ideal para cualquier fiesta o celebración. Para hacer esta receta, nos hemos inspirado en la revista italiana de Jamie Oliver ( que desde aquí pregunto : ¿para cuándo la revista en español, Jamie? jajaja), aunque hemos hecho algunos pequeños cambios para adaptarla más aún a nuestros gustos. 

Con esta receta, tendrás unos aros de cebolla muy sabrosos y crujientes. La primera vez que se habló de los aros de cebolla tal y como hoy los conocemos, fue en el 1910 en el Daily Times, un periódico local que se publicaba en Middletown, en Nueva York. También la cadena de restaurantes Pig Stand afirma haber inventado la receta de los aros de cebolla, en torno a los años 20. Así que no sabemos cual es la versión original, cómo sucede con todas las cosas buenas, son muchos los que quieren otorgarse el mérito, lo que si es seguro, es que una receta tradicional americana que ha traspasado fronteras.


                              
  

La siguiente receta es perfecta para unas 5 ó 6 personas, así que adapta la cantidad dependiendo de tus comensales y el apetito que estos tengan!

Ingredientes:
  • 3 cebollas blancas o doradas
  • 100 g. de harina de trigo
  • 300 g. de harina de maíz
  • 300 g. de buttermilk o suero de mantequilla
  • 1 cuchara sopera de pimentón dulce
  • aceite de oliva o girasol 
  • Sal y pimienta al gusto


Preparación:

1- Cortar las cebollas en aros de unos 3 ó 4 milímetros de grosor. Lo ideal es hacer este paso la noche antes, y así lo dejaremos en una bandeja en la nevera con el fin de que se sequen.


2- Preparar tres bowl o platos hondos. En el primer bowl pondremos la harina de trigo, en el segundo pondremos el suero de mantequilla ( buttermilk*) y en el tercer bowl pondremos la harina de maíz, la cual condimentaremos al gusto con la sal, la pimienta y el pimentón. Jamie en su receta original ponía cayena y paprika. En este punto también pon una sartén al fuego con el aceite, para que empiece a calentarse, pues necesitas que el aceite esté bien caliente.

3- Ahora pasa los aros de cebolla por la harina de trigo, el buttermilk y el maíz, por este orden, y seguidamente mételo en la sartén. Es un proceso que se puede hacer bastante rápido, además no necesitarás freirlos más de un minuto más o menos, pues rapidamente empezarán a dorarse! Si crees que es necesario, gíralos para que se frían bien por ambos lados, aunque si pones la cantidad de aceite suficiente no necesitarás hacerlo, verás que rápido!. Ahora sólo queda elegir la salsa que más te guste y ...a disfrutar!



Felíz fin de semana a todo! y buen 4 de Julio para nuestros amigos americanos!




Saludos, 

AnGie

____________

*Puedes encontrar el buttermilk o suero de mantequilla en las grandes superficies, pero puedes también hacerlo en casa!, tan sólo tienes que exprimir un limón en la leche, dejarlo reposar en torno a 10 minutos y listo. Quizás para otras elaboraciones dulces, tendriamos que controlar la cantidad de limón, pero para esta receta no te compliques! ;).


domingo, 8 de junio de 2014

Cóctel Negroni: Historia y receta

"Para mí un Negroni, gracias!"

¿Cuántas veces habréis oído esta frase en los bares italianos?. El Negroni es uno de los grandes y famosos cócteles que se encuentran dentro de la lista oficial del IBA, es decir, la International Bartender Association. Tiene una historia que cuenta con siglos a sus espaldas, lo que lo convierte en uno de los cócteles más longevos de la historia.

 
Este cóctel tiene un típico y característico color naranja oscuro, y se obtiene al mezclar la ginebra, el bitter Campari, y el Vermut rojo. Es una bebida perfecta para los aperitivos, y  oh!...ya sabemos cuanto nos gusta a nosotros los italianos la tradición del aperitivo! ;) Hablemos un poco de esta deliciosa costumbre.

El aperitivo es una tradición que se lleva celebrando desde los albores de nuestra historia, pues por ejemplo, incluso los antiguos romanos bebían antes de cenar un vino que mezclaban con miel, al cual se le conocía como Mulsum. Pero el aperitivo moderno, tal y cómo hoy lo conocemos, se inventó muchos siglos después: nos encontramos en Turín, en 1786, cuando Antonio Benedetto Carpano inventó el Vermut, al mezclar vino blanco con unas treinta hierbas aromáticas diferentes y especies. Siguiendo a Carpano, el Vermut de la marca Gancia consigue convertirse en el aperitivo oficial de la casa Real de los Saboya. Si también vosotros asociáis la palabra " Gancia" con el célebre vino espumoso que se encuentra presente en muchas celebraciones italianas, desde cumpleaños hasta fiesta de fin de año, no os preocupéis, hablaremos de esta excelencia en otra ocasión!

Trás la unificación de Italia, el Vermut se convierte en una bebida de moda en todas las ciudades de la península de la "bota". En la época de oro de los cafés ( cafeterías) cómo centros de reunión, a finales del siglo XIX, la costumbre del aperitivo se convierte en un auténtico ritual difundido por todo el país. En general, el aperitivo a la piamontés se solía servir junto a pequeños platos o lo que en España serían las " tapas", que acompañarían al cliente hacia la cena. En Turín era ( y es aún hoy, y si no ir a ver lo que sucede en la Plaza Po!) muy popular la " Bagna Cauda", una especie de salsa a base de anchoas y ajos, para acompañar con verduras ( apio, pimientos, etc.). Obviamente hoy en día, la variedad de productos gastronómicos con los que se acompañan los aperituvos ha crecido enormemente!. Muchos incluso aprovechan el aperitivo para usarlo a modo de cena y en ciudades como Milán se ha hecho popular el uso del " Happy hour" o hora felíz, una especie de aperitivo de cena ( aperi-cena) que une la costumbre del aperitivo con primeros platos calientes, como pueden ser la pasta, risotto, pizza o focaccia entre otros, todo incluído por el precio de una bebida como la que hoy os presentamos!.


El conde Camillo Negroni
Después de esta breve incursión en la historia del aperitivo italiano, volvamos a nuestro cóctel Negroni, del cual no se conoce con exactitud ni su lugar, ni la fecha de nacimiento. Nos encontramos en 1919, en una de las ciudades más bonitas de la vieja Europa: Florencia., concretamente en la centralísima Via de' Tornabuoni, (junto al maravilloso e famosísimo Palacio Strozzi), donde se encuentra el Caffé Casoni, lugar que solía frecuentar el conde Camillo Negroni. Éste, cansado del típico cóctel, de nombre aperitivo Americano, se le ocurre la idea de hacerle un cambio, darle algo más de gracia y chispa a la bebida, sugiriendo al barman Fosco Scarselli, que sustituyese la soda por ginebra, en honor a los viajes londinenses de Negroni. La "nueva" bebida gustó muchísimo, y no solamente al conde, si no a todos sus amigos de las altas esferas, lo que hace que la bebida se haga famosa, primero en Florencia y después en toda Italia . Todos pedían el " aperitivo Americano de moda del conde Negroni", lo que fue convirtiéndose más cómodamente en un simple " Negroni".



El bar Basso en Milano
 
Existen numerosas variantes del Negroni, pero como uno de nosotros ( Tom), es de Milán, no podemos dejar de mencionar el cóctel más milanés de todos, el "Negroni Sbagliato
(Negroni Equivocado). Esta versión se obtiene cambiando la ginebra de la versión original por un vino espumoso brut, convirtiendo así al Negroni Sbagliato, en una bebida más ligera, y quizás más adaptada a la hora del aperitivo. Esta variante del Negroni, fue inventada en los años sesenta en el Bar Basso, en la elegante zona milanesa de Porta Venezia, de manos del barista Mirko Stocchetto. 

Y ahora veamos como podemos hacerlo nosotros mismos en casa!

Ingredientes: 

  • Cubitos de hielo ( al gusto)
  • 1/3 del vaso de Campari Bitter
  • 1/3 del vaso de vino espumoso brut
  • 1/3 del vado de Martini rojo 
  • Unas gotas de Amargo de Angostura
  • Una rodaja de naranja para decorar

Preparación:

Es facilísimo y rapidísimo de preparar! y además se hace en el mismo vaso en el que se va a servir, el cual idealmente debería ser un vaso tipo Tumbler medio es decir, bajo y ancho. 

Primeramente metemos en el vaso los cubitos de hielo, añadimos el Campari, el Martini y el brut, mezclamos bien, añadimos unas gotitas de Amargo de Angostura y decoramos nuestro vaso con la rodaja de naranja, y listo! ya tenemos un cóctel de los más refinado y elegante en en pocos minutos con estos simples pasos!

Probad a hacerlo en vuestras casas y ya nos contaréis como os fue! Vuestros amigos quedarán impresionados! ;)

Saludos!

Tom