Mostrando entradas con la etiqueta coctel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coctel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Spritz, el Aperitivo Veneciano!


Cuando llegas a Venecia, sueles ver por todos lados mesitas fuera de los bares y cafeterías, con gente bebiendo en unos vasos bajos de cocktail ( conocidos con el nombre de Tumbler), una bebida con un peculiar color anaranjado con reflejos que van desde el dorado al ámbar, enseguida te darán ganas de probarla.

Esta bebida es el mítico Spritz, el más clásico de los aperitivos de la zona italiana del Triveneto (Trentino,  Friuli-Venezia Giulia y Venecia). También caminando por las estrechas calles de la famosa  ciudad de los canales, verás a los turistas disfrutar a cualquier hora del día o de la noche de esta conocida bebida, pero no tenemos que olvidar que es una bebida de aperitivo es decir, se consume antes de la cena generalmente, gracias a su típico y elegante sabor, aromático y ligeramente amargo que sirve para abrirnos el estómago a las delicias saladas que nos esperan con la comida.


Con el nombre de "Spritz Veneciano", esta bebida se encuentra dentro de la lista de cócteles oficiales de la IBA ( Internacional Bartender Association, la asociación internacional de los baristas).  

Existen dos maneras de elaborarlo: la reconocida por la IBA es nuestra preferida, y se consigue al mezclar el delicioso vino espumoso prosecco, típico de la región Véneta, con un bitter como puede ser por ejemplo el Aperol ( un aperitivo alcohólico típico de la región de Pádua, que se obtiene partiendo de una infusión de hierbas y naranja) y un poco de agua de selz para darle el toque burbujeante.

Siguiendo en nuestra querida Venecia, si te alejas del Gran Canal ( cosa que te aconsejamos si quieres descubrir auténticos tesoros artísticos) descubrirás otra ciudad, mucho más tranquila y relajada, donde te servirán otro tipo de Spritz, hecho con una tercera parte de vino blanco, una tercera parte de bitter y por último, el tercio que nos queda de agua con gas.



El origen del Spritz no se conoce bien, aunque se supone que vió su origen durante la dominación extranjera, cuando los soldados del Imperio Austriaco, no acostumbrados a los robustos y fuertes vinos rojos venecianos, decidieron "alargar" sus bebidas añadiéndoles agua de selz o agua con gas. 

Esta usanza se ha conservado hasta el día de hoy, en toda la parte noreste italiana, bajo el nombre de "vino spruzzato" (literalmente sería "vino salpicado", aunque suena un poco raro jaja...). De hecho el cóctel moderno nace en la zona del Véneto en torno a los años 20 o 30, en la época de oro para los cócteles clásicos. Dado que el Aperol nació en el año 1919, la invención del Spritz no puede ser anterior a esta fecha. El nombre deriva del verbo alemán spritzen, que significa " salpicar".

En toda la zona del Triveneto, son infinitas las variaciones locales de esta bebida, una variedad que caracteriza a la gastronomía italiana, y quizás sea uno de las cosas que la hace tan fascinante, pues para cada producto hay, literalmente cientos de versiones diferentes, donde el producto en cuestión cambia sabor según la región o incluso el pueblo en el que se encuentre. Así sucede también con la bebida que hoy nos ocupa, pues en lugar del ya mencionado Aperol, en algunas zonas de Véneto se puede usar otro excelente bitter: el Select.




En la provincia de Pordenone, el Spritz se conoce con el nombre de Furlan y viene servido a menudo con una aceituna en el interior del vaso. También puede encontrarse, dependiendo el lugar, servido con rodajas de limón o naranja. En la zona de Alto Adige- Sudtirol y la parte de habla alemana, el Spritz se sirve aun hoy en día como en la versión original austriaca de la bebida es decir, con vino ( rojo o blanco) y agua con gas. Por ejemplo en la magnífica Trieste, una ciudad a la vez mediterránea y mitteleuropea (es decir, de la Europa Central), el Spritz se sirve todavía con vino blanco y agua con gas.

En la parte de Trento, zona conocida por sus famosos vinos espumosos Ferrari, se cambia el vino prosecco con el vino espumoso local. En resumen, a pesar de que el Spritz veneciano es cada vez más conocido, sus variaciones son infinitas!


Gran parte de la actual fama que posee esta bebida de aperitivo hoy en día, se debe al gran éxito de las campañas publicitarias que vienen produciéndose desde 2008 por parte de la compañía Aperol, que ha comercializado su versión del Spritz. La publicidad es irresistible, como la bebida!



Maravillosa es también la canción "Street Life" de Randy Crawford! No os ha entrado unas ganas enormes de un delicioso Spritz?, pues os contamos cómo hacerlo vosotros mismos ;)

- Elige un vaso bajo tipo Tumbler o Old- Fashoned, y vierte tres partes de vino Prosecco o vino espumoso tipo Ferrari, dos partes de bitter Aperol y una parte de soda o agua de Selz...y listo!





Disfrútalo durante tus aperitivos junto a alguna tapa salada de embutidos por ejemplo. Una advertencia: esta bebida no se puede disfrutar nunca a solas ;), siempre rodeado de amigos!

Un saludo!

Tom




domingo, 8 de junio de 2014

Cóctel Negroni: Historia y receta

"Para mí un Negroni, gracias!"

¿Cuántas veces habréis oído esta frase en los bares italianos?. El Negroni es uno de los grandes y famosos cócteles que se encuentran dentro de la lista oficial del IBA, es decir, la International Bartender Association. Tiene una historia que cuenta con siglos a sus espaldas, lo que lo convierte en uno de los cócteles más longevos de la historia.

 
Este cóctel tiene un típico y característico color naranja oscuro, y se obtiene al mezclar la ginebra, el bitter Campari, y el Vermut rojo. Es una bebida perfecta para los aperitivos, y  oh!...ya sabemos cuanto nos gusta a nosotros los italianos la tradición del aperitivo! ;) Hablemos un poco de esta deliciosa costumbre.

El aperitivo es una tradición que se lleva celebrando desde los albores de nuestra historia, pues por ejemplo, incluso los antiguos romanos bebían antes de cenar un vino que mezclaban con miel, al cual se le conocía como Mulsum. Pero el aperitivo moderno, tal y cómo hoy lo conocemos, se inventó muchos siglos después: nos encontramos en Turín, en 1786, cuando Antonio Benedetto Carpano inventó el Vermut, al mezclar vino blanco con unas treinta hierbas aromáticas diferentes y especies. Siguiendo a Carpano, el Vermut de la marca Gancia consigue convertirse en el aperitivo oficial de la casa Real de los Saboya. Si también vosotros asociáis la palabra " Gancia" con el célebre vino espumoso que se encuentra presente en muchas celebraciones italianas, desde cumpleaños hasta fiesta de fin de año, no os preocupéis, hablaremos de esta excelencia en otra ocasión!

Trás la unificación de Italia, el Vermut se convierte en una bebida de moda en todas las ciudades de la península de la "bota". En la época de oro de los cafés ( cafeterías) cómo centros de reunión, a finales del siglo XIX, la costumbre del aperitivo se convierte en un auténtico ritual difundido por todo el país. En general, el aperitivo a la piamontés se solía servir junto a pequeños platos o lo que en España serían las " tapas", que acompañarían al cliente hacia la cena. En Turín era ( y es aún hoy, y si no ir a ver lo que sucede en la Plaza Po!) muy popular la " Bagna Cauda", una especie de salsa a base de anchoas y ajos, para acompañar con verduras ( apio, pimientos, etc.). Obviamente hoy en día, la variedad de productos gastronómicos con los que se acompañan los aperituvos ha crecido enormemente!. Muchos incluso aprovechan el aperitivo para usarlo a modo de cena y en ciudades como Milán se ha hecho popular el uso del " Happy hour" o hora felíz, una especie de aperitivo de cena ( aperi-cena) que une la costumbre del aperitivo con primeros platos calientes, como pueden ser la pasta, risotto, pizza o focaccia entre otros, todo incluído por el precio de una bebida como la que hoy os presentamos!.


El conde Camillo Negroni
Después de esta breve incursión en la historia del aperitivo italiano, volvamos a nuestro cóctel Negroni, del cual no se conoce con exactitud ni su lugar, ni la fecha de nacimiento. Nos encontramos en 1919, en una de las ciudades más bonitas de la vieja Europa: Florencia., concretamente en la centralísima Via de' Tornabuoni, (junto al maravilloso e famosísimo Palacio Strozzi), donde se encuentra el Caffé Casoni, lugar que solía frecuentar el conde Camillo Negroni. Éste, cansado del típico cóctel, de nombre aperitivo Americano, se le ocurre la idea de hacerle un cambio, darle algo más de gracia y chispa a la bebida, sugiriendo al barman Fosco Scarselli, que sustituyese la soda por ginebra, en honor a los viajes londinenses de Negroni. La "nueva" bebida gustó muchísimo, y no solamente al conde, si no a todos sus amigos de las altas esferas, lo que hace que la bebida se haga famosa, primero en Florencia y después en toda Italia . Todos pedían el " aperitivo Americano de moda del conde Negroni", lo que fue convirtiéndose más cómodamente en un simple " Negroni".



El bar Basso en Milano
 
Existen numerosas variantes del Negroni, pero como uno de nosotros ( Tom), es de Milán, no podemos dejar de mencionar el cóctel más milanés de todos, el "Negroni Sbagliato
(Negroni Equivocado). Esta versión se obtiene cambiando la ginebra de la versión original por un vino espumoso brut, convirtiendo así al Negroni Sbagliato, en una bebida más ligera, y quizás más adaptada a la hora del aperitivo. Esta variante del Negroni, fue inventada en los años sesenta en el Bar Basso, en la elegante zona milanesa de Porta Venezia, de manos del barista Mirko Stocchetto. 

Y ahora veamos como podemos hacerlo nosotros mismos en casa!

Ingredientes: 

  • Cubitos de hielo ( al gusto)
  • 1/3 del vaso de Campari Bitter
  • 1/3 del vaso de vino espumoso brut
  • 1/3 del vado de Martini rojo 
  • Unas gotas de Amargo de Angostura
  • Una rodaja de naranja para decorar

Preparación:

Es facilísimo y rapidísimo de preparar! y además se hace en el mismo vaso en el que se va a servir, el cual idealmente debería ser un vaso tipo Tumbler medio es decir, bajo y ancho. 

Primeramente metemos en el vaso los cubitos de hielo, añadimos el Campari, el Martini y el brut, mezclamos bien, añadimos unas gotitas de Amargo de Angostura y decoramos nuestro vaso con la rodaja de naranja, y listo! ya tenemos un cóctel de los más refinado y elegante en en pocos minutos con estos simples pasos!

Probad a hacerlo en vuestras casas y ya nos contaréis como os fue! Vuestros amigos quedarán impresionados! ;)

Saludos!

Tom